Aprueba el Consejo Directivo del INFOSPE, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de las Instituciones Policiales Municipales para el año 2025.

Durante la realización de la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) se aprobó por unanimidad las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales.
En uno de los puntos del orden del día de la reunión de trabajo celebrada este día en la sede del INFOSPE y presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo, se sometió a consideración de sus integrantes, las recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2025.
Estas recomendaciones del INFOSPE, tienen su fundamento en las reformas promovidas en 2018 por el Ejecutivo Estatal a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, particularmente lo expresado en el artículo 115-1, donde se establece dicha obligación para el organismo estatal formador y capacitador de policías preventivos que sea la instancia encargada de proponer el tabulador para sueldos y salarios para los policías municipales en la entidad.
Para ello, se tomaron en cuenta diversas variables, tales como: indicadores económicos, indicadores de eficiencia administrativa, indicadores sobre incidencia delictiva, así como rango y responsabilidad de la función.
De esta forma, en las recomendaciones se instituye primero un solo tabulador que establezca la percepción salarial mínima de los policías preventivos de los municipios integrantes del Estado. Segundo, el salario mínimo mensual neto para un policía raso quedaría en la cantidad de $13,740.34 pesos,
La tercera recomendación consiste en que se aumente en un 20% el salario de cada rango de la escala jerárquica de las instituciones policiales, hasta el sexto escalafón. Cuarto, la propuesta radica en que el salario de los policías se componga, por lo menos, en un 70% por el sueldo, y el 30% restante por las prestaciones complementarias.
En otro de los puntos del orden del día, se presentó el refrendó del registro del INFOSPE como una Instancia de Profesionalización en Seguridad Pública, Clasificación “A”, el cual fue otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La vigencia del documento oficial es de tres años y deriva del cumplimiento a la normativa aplicable en la materia, entre la que destaca el Acuerdo 11/XLIX/2023 del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que es el máximo órgano en Seguridad Pública en nuestro país y en el que se emitieron los Criterios de Clasificación de las Instancias de Profesionalización en Seguridad Pública en México.
Se hizo la entrega de reconocimientos a los Consejeros Ciudadanos Municipales Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García, representantes de organismos de la Sociedad Civil e Integrantes del Consejo Estatal de Seguridad Pública del Estado, por su participación siempre activa del Consejo Directivo del INFOSPE.
A esta sesión también asistieron, el Diputado Martín López Camacho, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso Local; Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública, Miguel ángel Torres Durán; Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General de INFOSPE y Secretario Técnico del Consejo. También participaron representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad.