Aprueban dictamen sobre modelo de formación policial para la prevención y atención de la violencia de género.

Publicado 30-10-2024 por Betzabe Molina
...

En sesión de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones se aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, con el objeto de establecer el modelo de formación policial para la prevención y atención de la violencia de género.


Con esas propuestas de reformas, las instituciones policiales deberán implementar un modelo de formación para la especialización de los integrantes de los cuerpos policiales en materia de prevención y atención de la violencia de género, el cual deberá contener como mínimo las etapas de gestión, conformación de la unidad especializada, formación y profesionalización, implementación y seguimiento y deberá contar con un sistema de evaluación por casos.


La diputada Martha Edith Moreno Valencia manifestó que la violencia de género es un problema estructural que afecta a la sociedad en el estado de Guanajuato y consideró que un modelo de formación policial que esté especializado en la prevención y atención de la violencia de género no solo es algo urgente sino necesario, ya que los cuerpos de seguridad pública son los primeros respondientes y deben tener la capacitación y sensibilidad necesaria.


Por su parte, el congresista José Erandi Bermúdez Méndez comentó que es un tema fundamental, y señaló que todos están trabajando para atender de manera coordinada, informada y profesional este tema. Apuntó que se deben contar con etapas de gestión, formalización y seguimiento, así como trabajar con los municipios para que todos puedan trabajar en la materia.


De igual manera, se acordó la metodología para analizar el dictamen de cuatro iniciativas de reforma a la  Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, remitido por esta instancia legislativa en la LXV Legislatura en materia de modificar las funciones de las unidades operativas de investigación; implementar un modelo de policía ciudadana de proximidad social; otorgar facultades de investigación del delito a los cuerpos policiales del Estado y los municipios, realizar la función de inteligencia policial, así como ampliar su función de primeros intervinientes; y garantizar que las instituciones de seguridad pública, estatal y municipales tengan facultades para ejercer la investigación policial.


Para su estudio se enviará el dictamen a los ayuntamientos del estado, a la Secretaría de Seguridad y Paz y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, con plazo hasta el 2 de diciembre de 2024 para que manden sus comentarios; así como a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas para realice un estudio de impacto presupuestal respecto de la implementación las Unidades de Investigación, y se realizará una mesa de trabajo.


El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor solicitó se ampliará para pedir al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Hamid García Harfuch, su opinión sobre el dictamen y la estrategia de seguridad.


Al comentario se sumó el congresista José Erandi Bermúdez Méndez para solicitar que también se envié para opinión al Poder Judicial, a fin de que realmente sirva para combatir la inseguridad en la entidad y cerrar la puerta giratoria.


Ambas modificaciones fueron aprobadas.



Deja un Comentario:


Search
Login
Publicidad


banner
banner