Recuperan más de seis toneladas de envases vacíos de plaguicidas

Publicado 09-01-2025 por Edicion
...

Recuperan más de seis toneladas de envases vacíos de


plaguicidas


 Con la campaña se evitó el impacto negativo de estos residuos al medio ambiente


Celaya, Gto., 9 de enero del 2024.- Más de seis toneladas de envases vacíos de

plaguicidas se recuperaron en 2024 para evitar su impacto en el medio ambiente y

mantener buenas prácticas agrícolas en el campo de Guanajuato.

La Secretaría del Campo de Guanajuato informó que a través de los maratones de

recolección organizados por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg), el año pasado

se recolectaron 6 mil 255 kilos de envases vacíos de plaguicidas, con lo cual se evitó que

estos residuos se quedaran en las parcelas o se les diera un manejo incorrecto, e

impactaran negativamente en los ecosistemas.

Los maratones de recolección de envases vacíos de plaguicidas se llevaron a cabo en los

municipios de León, donde se recolectaron 700 kilos; Acámbaro, con 650 kilos

recuperados; Tierra Blanca, con 240 kilos; Irapuato, donde entregaron 230 kilos y Silao,

donde se recuperaron 4 mil 435 kilos de envases vacíos.

Estas actividades, informó la dependencia, forman parte del Programa de Buen Uso y

Manejo de Plaguicidas operado por el Cesaveg con apoyo de la SECAM, cuyos objetivos

son profesionalizar el uso y aplicación de plaguicidas; mejorar las prácticas de

comercialización y recomendación de plaguicidas; impulsar la recolección de envases

vacíos de plaguicidas y mitigar los efectos negativos a la salud de las personas.

Específicamente para impulsar la impulsar recolección de envases vacíos de plaguicidas, se

trabaja en la difusión y capacitación a productores agrícolas, en el fomento a la

participación de comercializadoras de plaguicidas, así como en la instalación de nuevos

centros de acopio temporales.

Precisamente en los centros de acopio temporales se reciben de manera constante los

envases de plaguicidas que los productores terminan de utilizar, y se les ha capacitado

para que previamente los traten con el triple lavado que consiste en enjuagar tres veces

con una cuarta parte de agua limpia, sin desperdiciar el plaguicida y minimizando los

riesgos de contaminación.

En esta tarea, la participación de la Asociación Mexicana Campo Limpio (AMOCALI) ha sido

permanente con asesoría y acompañamiento, en coordinación con el Cesaveg.


2

Las y los productores interesados en disponer de sus envases vacíos de plalguicidas de

forma adecuada para no dañar sus parcelas ni el medio ambiente, pueden comunicarse al

número 800 410 3000 para recibir la asesoría necesaria.



Deja un Comentario:


Search
Login
Publicidad


banner
banner