Consulta estrecha a personas con discapacidad, reunión con Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura Guanajuato,

– Este día, como parte del proceso de consulta estrecha a personas con discapacidad, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura escuchó a las personas con discapacidad sobre diversas iniciativas que los involucran.
La diputada Carolina León Medina comentó que se
busca que las reformas respondan de manera efectiva a los requerimientos de las
personas con discapacidad en la entidad. Indicó que se abordarían tres
propuestas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato.
La primera, propone que los programas de servicio
social deberán ser inclusivos, garantizando la participación equitativa de
mujeres, personas con discapacidad, indígenas y otros grupos en vulnerabilidad,
situación de promoviendo su integración en proyectos pertinentes a sus contextos.
La segunda, busca promover el aprendizaje del
Sistema de Escritura Braille y de la Lengua de Señas Mexicana; establecer como
competencia de las autoridades educativas promover la enseñanza, aprendizaje y
uso de la Lengua de Señas Mexicana como una medida para garantizar la educación
inclusiva; incluir el aprendizaje y uso de la Lengua de Señas Mexicana como uno
de los programas complementarios que pueden ser implementados por las
autoridades educativas; y que el Estado garantice las previsiones presupuestales
en materia de educación especial.
La última, a efecto de desarrollar la opción de la
educación dual en el nivel medio superior, que se trata de la vinculación de la
teoría y la práctica, integrando al educando en estancias laborales para
desarrollar sus habilidades. Además, se promoverá la implementación del modelo
de educación dual para personas con discapacidad, fomentando medidas en favor
de la accesibilidad y los ajustes razonables.
De manera general, las personas participantes manifestaron
que la inclusión debe ser para la permanencia en la sociedad de las personas
con discapacidad; incluir contenidos sobre discapacidad, empatía; formación
para docentes; evaluar actitudes inclusivas como parte del desarrollo del
alumnado; adaptación de material didáctico; fomento del trabajo remoto para
quienes lo necesitan; que los Centros de Educación Múltiple deben ser
complementarios para que realmente exista inclusión; capacitación sobre Lengua
de Señas; que más personas con discapacidad de involucren en las distintas
áreas de gobierno; falta de escuelas a nivel medio superior y superior para que
continúen sus estudios; entre otros aspectos.
La diputada María Isabel Ortiz Mantilla agradeció la
presencia, disponibilidad e interés de las personas asistentes. Comentó que las
necesidades son diversas, que lo complejo es traducirlo, y la forma de
incluirlo en un tema de educación formal y no formal, no solamente se tiene que
ver reflejado en educación sino también en política pública que genere un nuevo
modelo. Agregó que la consulta es para escucharlos y poder plasmar de la mejor
manera los cambios necesarios.
Finalmente, la congresista Carolina León Medina externó
que se tiene que luchar por una educación para todos, construir una legislación
para todas las personas, inclusiva, que no se quede en el papel, sino que se ejerza,
llegue y esté donde tiene que estar. Resaltó que van a hacer la legislación en
colaboración con quienes viven la situación, porque es real que no hay maestros
y ni una preparación para atender los diferentes tipos de discapacidad.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas
Carolina León Medina y María Isabel Ortiz Mantilla; así como el diputado Juan
Carlos Romero Hicks. Además, asistieron Alejandra Rodríguez Rangel de la
Secretaría de Derechos Humanos y Alberto Estrella de la Procuraduría de los
Derechos Humanos.