COMITÉ MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE APASEO EL GRANDE B O L E T Í N I N F O R M A T I V O PROYECTO: “CAPTEMOS AGUA
.jpeg)
” El Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (CMAPA) impulsa el proyecto “Captemos Agua”, una estrategia para optimizar el aprovechamiento del agua de lluvia y asegurar su disponibilidad en comunidades que enfrentan temporadas de baja precipitación. ANTECEDENTES Entre 2006 y 2025, el municipio registró un promedio anual de 634 milímetros de lluvia, distribuidos en aproximadamente 46 eventos pluviales al año. Con el objetivo de asegurar el acceso al vital líquido durante temporadas de sequía, se implementa la captación y canalización de agua hacia bordos (pequeños embalses para almacenamiento) y bancos de material en desuso que pueden servir como depósitos. El agua retenida se utiliza para infiltración (recarga de acuíferos) y para riegos de auxilio, indispensables en cultivos y ganado en épocas críticas. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Mediante el uso de retroexcavadoras, se construyen canales de llamada (conductos que desvían y guían el flujo del agua) y se realiza el desazolve de acequias, es decir, la limpieza y retiro de sedimentos que obstruyen el paso del líquido. Estas acciones permiten que el agua llegue y se almacene en los bordos estratégicamente ubicados. COMUNIDADES BENEFICIADAS Hasta el momento, el proyecto ha beneficiado a más de 150 personas, sin considerar a quienes utilizan el agua de forma eventual para consumo ganadero o riego. Las localidades atendidas incluyen: Ejido del Peñón: 14 personas / 4 bordos Ejido del Vicario: 8 personas / 3 bordos San José Viborillas: 4 bordos Ejido de Ixtla: 30 personas / 40 bordos San Ignacio: comunidad completa En el Ejido del Peñón y el de Ixtla también resultan favorecidas pequeñas propiedades. En el Ejido del Vicario, los canales de llamada se abastecen del arroyo local. EJECUCIÓN Y FINANCIAMIENTO El proyecto es desarrollado por CMAPA, bajo la autorización de su Director, Axel Olvera, y el Presidente Municipal, José Luis Oliveros, quienes identificaron su potencial de impacto social y productivo. La inversión total asciende a $850,000 pesos, destinados a maquinaria. PRÓXIMAS ETAPAS Se proyecta ampliar la cobertura a las comunidades de Ojo de Agua, Escobedos, Obraje y Tierra Blanca. Para 2026, se contempla integrar nuevas localidades como Rancho Nuevo, San José del Llano, La Labor, La Palma, La Purísima, San Pedro Tenango y San Pedro Tenango el Nuevo; con la meta de que el beneficio llegue a todas las personas que lo requieran en Apaseo el Grande.