Refuerzan estrategias de atención en materia de convivencia escolar.

En reunión de trabajo el personal del Centro de Atención “Aprender a Convivir", de los Departamentos para el Desarrollo de la Convivencia Escolar y las Unidades Jurídicas de las siete Delegaciones Regionales del estado, reforzaron estrategias para brindar atención a la comunidad educativa en materia de convivencia escolar.
La reunión es parte de las acciones que se ponen en marcha de forma mensual para reflexionar, dialogar, intercambiar experiencias, evaluar el trabajo y mejorar las áreas de oportunidad en este ámbito. No obstante, en esta ocasión se realizó con el objetivo principal de establecer acuerdos para reforzar la atención durante el ciclo escolar 2024-2025, y con ello enriquecer el Pacto Social por la Educación, en los componentes de Recuperación de Estudiantes y Convivencia Escolar Pacífica.
Cabe destacar que, el Centro de Atención “Aprender a Convivir”, brinda atención inmediata vía telefónica, correo electrónico y presencial a través de las delegaciones regionales, a la comunidad educativa, dando asesoría, información y solución a los casos de violencia escolar en el Estado de Guanajuato. Cada caso recibe un seguimiento puntual que involucra una investigación exhaustiva y detallada por parte de expertos para determinar el tipo de violencia que se tiene y actuar en consecuencia.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, dio la bienvenida al personal y reconoció el arduo trabajo que se realiza desde el referido centro y el área jurídica para propiciar ambientes seguros y respetuosos en las escuelas, y por ende, las condiciones idóneas para el desarrollo y el aprendizaje de las y los estudiantes.
En el mismo sentido, Ulises Humberto Orozco Ruiz, Director Transversal para la Convivencia y Cultura de Paz de la SEG, dijo que en Guanajuato se realiza un esfuerzo significativo para promover la convivencia pacífica y la cultura de la paz, y enfatizó en que es fundamental unir esfuerzos para lograr un buen regreso a clases y garantizar ambientes sanos y armónicos para la convivencia, el logro educativo y la permanencia escolar.
La reunión inició con el análisis del estatus de las Cédulas de Registro Único y Folios de Atención a los casos de violencia o conflicto escolar que se presentaron en cada Delegación Regional durante el ciclo escolar pasado, para posteriormente establecer pautas, criterios y plazos de atención para el ciclo que está por iniciar.
También destacó el compromiso de fortalecer los lazos interinstitucionales con diversas dependencias como la Secretaría de Salud, DIF municipal, Agencia del Ministerio Público, Procuraduría de los Derechos Humanos, entre otras, a fin de que intervengan oportunamente según corresponda para reforzar la atención a Niñas, Niños y Adolescentes Guanajuatenses.
Además, se intensificarán acciones preventivas en materia de convivencia escolar a través de una serie de capacitaciones a las autoridades educativas, personal directivo y docente de la SEG sobre normativa, protocolos de violencia escolar y conflicto, reglamentos y la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Como parte de las metas para el nuevo ciclo se acordó la realización de foros formativos en las instituciones de educación básica para la atención, prevención y erradicación de la violencia escolar.